top of page

Acerca de

bubbleus.png

Herramienta sencilla y gratuita para elaborar mapas mentales basados en la web. Su uso es fácil e intuitivo. Ofrece la posibilidad de realizar los mapas colaborativamente.

CARACTERÍSTICAS

  • Bubbl.us se puede utilizar sin registro previo y exportar los trabajos.

  • En la versión gratuita no se pueden insertar imágenes.

  • La versión gratuita solo permite guardar 3 mapas.

  • No funciona en dispositivos móviles.

  • Para compartir y realizar un trabajo colaborativo se debe registrar y crear una cuenta.

RESULTADOS QUE PUEDO OBTENER

  • Permite exportar sus mapas como imagen y compartir en Internet a través de la URL o código embebido. 

xmind_edited.jpg

Herramienta para crear mapas mentales en línea que  permite:

  • Crear, editar y presentar (hasta tres) mapas mentales.

  • Almacenar tus trabajos en línea y acceder a ellos desde cualquier lugar y momento.

  • Realizar mapas mentales de manera colaborativa en tiempo real junto con otras personas.

CARACTERÍSTICAS

  • Colaboración: Comparte tus mapas mentales y genera lluvias de ideas con otras personas en tiempo real.

  • Multimedia: Añade imágenes, enlaces, notas, archivos o videos a tu mapa mental.

  • La versión gratuita no ofrece todos los recursos permitidos y sólo permite almacenar tres mapas conceptuales.

  • Necesita conexión a internet.

  • No cuenta con la opción de cambiar el idioma.

RESULTADOS QUE PUEDO OBTENER

  • Publicación: Puede hacer públicos los  mapas mentales insertándolos en un sitio web o un blog.

sutori.png

Es una herramienta que permite compartir conocimientos a través de líneas de tiempo e historias interactivas, utilizando elementos gráficos como imágenes y multimedia.

Esta herramienta permite contar historias que en el caso nuestro como docentes, están en relación a temas particulares de la asignatura que impartimos, es una herramienta muy versátil, ya que permite insertar imágenes desde archivos, la web, así como insertar enlaces y vídeos relacionados con la temática que se quiere contar, permite también desarrollar segmentos interactivos como cuestionarios, en los cuales el aprendizaje se fija de una mejor manera.

CARACTERÍSTICAS

  • El plan gratuito que, esencialmente, limita la herramienta de creación

  • Puede  añadir texto e imágenes 

  • Permite compartir y colaborar

RESULTADOS QUE PUEDO OBTENER

  • utiliza el modo de presentación

  • puede incluir el código sutori en otras presentaciones

coggle.png

una herramienta web que permite diseñar mapas tanto de forma individual como de manera colaborativa, adicionalmente ofrece al usuario la posibilidad de guardar, editar, compartir e imprimir el material.

CARACTERÍSTICAS

  • Si utiliza la versión gratis, los mapas mentales son públicos excepto uno que será privado.

  • Solamente se puede registrar a través de cuentas de Google Gmail.

RESULTADOS QUE PUEDO OBTENER

  • Permite exportar los proyectos, no los consideramos mapas mentales, en formato PDF o PNG, con enlaces privados o públicos.

El extracto forma azules
Esquemas y mapas mentales
¿Qué son los esquemas y mapas mentales?

Los esquemas conceptuales o mapas de conceptos son un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos. Con la elaboración de estos mapas se aprovecha la capacidad del ser humano para reconocer pautas en las imágenes visuales, con lo que se facilita el aprendizaje y el recuerdo de lo aprendido.

Se utilizan para organizar el contenido del material de estudio y que su aprendizaje sea exitoso. La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente. También nos permite apreciar el conjunto de la información que contiene un texto y las relaciones entre sus componentes, lo que facilita su comprensión, que es el camino más satisfactorio y efectivo para el aprendizaje.

Otra utilidad es que pueden servir para relatar oralmente o para redactar textos en los que se maneje lógica y ordenadamente cierta información; de ahí que sean considerables como organizadores de contenido de gran valor para diversas actividades académicas y de la vida práctica.

¿Cuándo utilizar esquemas y mapas mentales en el aula?
  • Tomar notas: Los mapas mentales son una gran alternativa a la toma de notas lineales y pueden usarse durante conferencias o presentaciones, en clase e incluso mientras se está leyendo un texto o viendo un video. Estos permiten que las notas se simplifiquen con información organizada, ayudándonos a comprender los conceptos e ideas clave rápidamente.

  • Memorizar conceptos: Los mapas mentales pueden ayudarnos a memorizar todo tipo de información, desde vocabulario nuevo al aprender un idioma, hasta conceptos más complejos.

  • A reconocer y dividir los problemas complejos en ideas más simples y fáciles de seguir.

  • Presentación de información, en un formato creativo y fácil de seguir.

  • Revisar lo aprendido para prepararse para una prueba o examen.

  • Consolidar información recogida desde diversas fuentes de búsqueda.

  • Pensar sobre problemas complejos esquematizándolos y resolverlos de forma creativa.

  • Presentar información en un formato que muestra la estructura general de nuestro proyecto.

 

 

 

Recursos Tecnológicos Recomendados
bottom of page